La página web de la gobernación del Valle informa sobre el programa: " El piloto de BiciRutas Escolares iniciará en Roldanillo y se extenderá a cinco municipios del Valle.
Santiago de Cali, junio 3 de 2024. La gobernadora Dilian Francisca Toro presidirá este martes 4 de junio el lanzamiento del programa BiciRutas Escolares, con la entrega de bicicletas para que los estudiantes cuenten con una alternativa de transporte, y garantizar así su acceso y permanencia a la educación.
El piloto de este proyecto se llevará a cabo en la Escuela Normal Superior ‘Jorge Isaacs’ de Roldanillo, donde se entregarán las primeras 141 bicicletas, de las 1.108 que comprende el programa.
“Vamos a hacer la entrega de unas bicicletas que están debidamente dotadas de elementos de seguridad, pero también con un seguro, y al mismo tiempo se les ha capacitado a los estudiantes para que en el momento de hacer esta puesta en escena lo hagan con prudencia”, indicó Ofelia Dorado Zúñiga, secretaria Departamental de Educación.
Las BiciRutas Escolares también llegarán a Vijes, Candelaria, Bolívar y Calima-El Darién, en un trabajo articulado entre las secretarías de Educación y Movilidad, a través de la estrategia ‘Demos vía a la vida’, y las administraciones municipales e instituciones educativas."
Ingrid Valderruten Peña
Periodista Gobernación del Valle del Cauca
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJhon Alexander:
ResponderEliminarRespaldo total a este tipo de iniciativas porque ese es el camino: movilidad activa y sostenible. Sin embargo, hay que hacer las cosas bien. El programa debería incluir como minímo protocolo de operación en vía, protocolo de emergencia, indicadores de logros, formatos de seguimiento, enfoque pedagógico sobre seguridad vial. Por ejemplo, se han visto estudiantes en contra-vía y sin casco (ley 769 indica que los menores de edad deben usarlo), sucede un siniestro vial, que de corazón espero nunca suceda, y van a decir que el programa no funciona o que es peligroso cuando hay muchas cosas faltantes. Aprender de la experiencia de Al Colegio en Bici Oficial. en Bogotá para hacerlo bien y seguir creciendo. Además, se podrá garantizar la continuidad y sostenibilidad del proyecto. No es fácil pero tampoco imposible. Gobernación del Valle del Cauca Secretaría de Educación del Valle del Cauca Secretaría de Movilidad y Transporte del Valle del Cauca
Jhon Alexander : .
ResponderEliminar"Respaldo total a este tipo de iniciativas porque ese es el camino: movilidad activa y sostenible. Sin embargo, hay que hacer las cosas bien. El programa debería incluir como minímo protocolo de operación en vía, protocolo de emergencia, indicadores de logros, formatos de seguimiento, enfoque pedagógico sobre seguridad vial. Por ejemplo, se han visto estudiantes en contra-vía y sin casco (ley 769 indica que los menores de edad deben usarlo), sucede un siniestro vial, que de corazón espero nunca suceda, y van a decir que el programa no funciona o que es peligroso cuando hay muchas cosas faltantes. Aprender de la experiencia de Al Colegio en Bici Oficial. en Bogotá para hacerlo bien y seguir creciendo. Además, se podrá garantizar la continuidad y sostenibilidad del proyecto. No es fácil pero tampoco imposible. Gobernación del Valle del Cauca Secretaría de Educación del Valle del Cauca Secretaría de Movilidad y Transporte del Valle del Cauca"